¿Qué es el Proceso Colaborativo?
El proceso colaborativo es un método alternativo de resolución de conflictos, innovador, colaborativo y amistoso, pero sobre todo es una nueva forma de entender la defensa jurídica y la justicia desde unos principios y valores.
Es un proceso que se centra en las necesidades e intereses de las partes, muchas veces ocultos para ellas mismas, separando a la persona del problema, gestionando las emociones y las relaciones entre las partes, a las que se hace partícipes en la búsqueda y adopción de la solución acordada y realmente satisfactoria.
Su base es la negociación en equipo entre los abogados y sus clientes y otros profesionales (notarios, economistas, graduados sociales, psicólogos, psiquiatras, pedagogos, coachers, mediadores, árbitros, terapeutas…) que puedan colaborar para alcanzar un acuerdo que sirva a largo plazo, a través de soluciones creativas desde los valores de respeto, transparencia, equidad y confidencialidad. Es un proceso en el que las partes son protagonistas en la búsqueda de soluciones.
Para la búsqueda satisfactoria de soluciones, se requiere la máxima transparencia y el intercambio de información relevante. Por lo que las partes deben respetar la confidencialidad del proceso.
A su vez, los abogados colaborativos participantes en el proceso, se comprometen a que en el caso de no llegar a un acuerdo satisfactorio, no podrán representar a sus clientes en un futuro contencioso sobre la materia.
VIDEOS INFORMATIVOS SOBRE EL PROCESO COLABORATIVO
Video Informativo 1
Video Informativo 2
DECÁLOGO DEL DERECHO COLABORATIVO
- Método de resolución de conflictos innovador y cooperativo.
- Valores y principios específicos de justicia y defensa jurídica.
- Centrado en el logro de los intereses de ambas partes en el conflicto.
- Adecuada gestión de la comunicación para la generación de soluciones.
- Basado en la presencia y participación del cliente en la negociación en equipo.
- Abogados/as formados y certificados en negociación y proceso colaborativo.
- Intervención de expertos/as neutrales de diferentes campos.
- Renuncia de los abogados/as a representar a los clientes en tribunales.
- Compromiso con la transparencia y la confidencialidad del proceso.
- Adecuado para solucionar conflictos familiares, empresariales y civiles en general.
FASES DEL PROCESO COLABORATIVO
- AMBAS PARTES NOS COMPROMETEMOS CON EL PROCESO
- Elección del método colaborativo como adecuado al caso.
- Firma del acuerdo de participación: compromisos.
- Fijación de temas, agenda, plazos y costes.
- CADA PARTE TRABAJA CON SU ABOGADO COLABORATIVO
- Asesoramiento legal y estudio del caso.
- Fijación de intereses y necesidades.
- Generación de opciones y objetivos.
- NOS REUNIMOS Y COLABORAMOS EN LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES
- Reuniones equipo trabajo: clientes, abogados/as y expertos/as neutrales.
- Determinación de intereses particulares y comunes.
- Generación de opciones constructivas.
- ALCANZAMOS CONSENSOS Y FIRMAMOS ACUERDOS
- Redacción, firma y compromiso.
- Estrategia de ejecución.
- Homologación jurídica del acuerdo.
- COMPROBAMOS EL BUEN FIN DEL ACUERDO
- Información sobre el cumplimiento del acuerdo.
- Incidencias y circunstancias sobrevenidas.
- Cierre del proceso y valoraciones.
PORQUÉ ELEGIR EL PROCESO COLABORATIVO PARA
RESOLVER NUESTROS CONFLICTOS
- Para acabar con el conflicto desde la inteligencia y el respeto, sin deteriorar las relaciones entre las partes.
- Porque el procedimiento colaborativo encuentra soluciones legales a los conflictos, desde los intereses de las partes y sus necesidades.
- Porque la solución de su conflicto no está en manos de un tercero,
está en las suyas. - Porque es la vía más innovadora y avanzada para la resolución de los conflictos ya existentes y los aún latentes. Los conflictos también se pueden evitar antes de que surjan.